Qué es el acoso escolar?

Bullying traducido del inglés, significa intimidación. Lamentablemente, la intimidación es un problema cotidiano y generalizado en las escuelas, de tal manera que él termino se puso de “moda”. El acoso implica en un desequilibrio de poder entre el acosador y la víctima, que tiende a repetirse con el tiempo. Puede ser perpetrado por una persona o un grupo con la intención deliberada de agredir o dañar al otro. Hay diferentes tipos de acoso, como del tipo físico (agresiones físicas o daño a objetos personales), psicológico (amenazas o exigencias bajo coacción), verbal (agresiones verbales como insultos, motes) o social (exclusión, aislamiento, evitación), incluyendo el ciberacoso, que dado el uso constante de redes sociales tiende a ser muy habitual. En este contexto, el ciberacoso consiste en el daño intencional y reiterado infligido [a una víctima] mediante el uso de computadores, móviles y otros dispositivos electrónicos.

Las víctimas suelen sufrir consecuencias bastante traumáticas, ya que la intimidación de los compañeros está asociada con numerosos problemas de salud mental (ansiedad, depresión, estrés) y una disminución considerable de la calidad de vida (dificultades escolares, baja autoestima). 

Recientemente la serie “13 Reasons why”,Por 13 razones” (en español) de Netflix ha popularizado la gravedad del acoso escolar y dispone de una pagina web para que se pueda obtener más informaciones sobre el tema: https://13reasonswhy.info.

 La serie escenifica cuestiones emocionales y comportamientos que pueden típicos de la adolescencia, considerando consecuencias extremas de la experiencia de acoso, como el caso de suicidio de la protagonista de la serie, así como intentos de suicidio por parte de otros compañeros. La víctima se siente tan humillada y sin fuerzas, que el suicidio se tornó una vía desesperada y una medida extrema de escape. 

Además, otro punto importante es que los acosadores también necesitan apoyo y en muchos casos intervención psicológica, porque han vivido situaciones que no han podido asimilar y experiencias traumáticas no trabajadas.

Qué hacer si alguien está sufriendo bullying?

Considerando la dificultad de la víctima para comunicarlo y también el gran tabú que siguen siendo muchos de los problemas en la adolescencia, los estamos acorralando al no hablar, de forma clara y confiada, cuestiones primordiales como el malestar psicológico debido al acoso escolar.

Lo primero a tener en cuenta es que el adolescente necesita ayuda. En este caso podemos accionar ayuda familiar, escolar y profesional dependiendo de la necesidad. Siendo imprescindible acoger la víctima en un ambiente seguro para que pueda expresarse y se puedan tomar las medidas necesarias para protegerla. La vulnerabilidad es un de las principales características de los adolescentes que sufren bullying, porque se sienten incapaces de hacer frente a ello.

Red de apoyo

Muchas escuelas han implantado con éxito programas de valoración e intervención en caso de bullying. Accionar a los responsables del centro educativo es un paso muy importante.

El apoyo de familia es fundamental. Los padres deben evitar juzgar a la víctima o tratarlo como débil, por no defenderse.

El contacto y afecto con amigos cercanos puede ser de mucha ayuda.

En caso de necesidad, no dude en buscar apoyo profesional.

Referencias:

Olweus D. Bullying at school: what we know and what we can do. Choice Reviews Online. Malden: Blackwell Publishing; 1993.

Schoeler T, Duncan L, Cecil CM, Ploubidis GB, Pingault JB. Quasi-experimental evidence on short- and long-term consequences of bullying victimization: A meta-analysis. Psychol Bull. 2018;144: 1229–1246.

Baier D, Hong JS, Kliem S, Bergmann MC. Consequences of Bullying on Adolescents’ Mental Health in Germany: Comparing Face-to-Face Bullying and Cyberbullying. J Child Fam Stud. 2018;99.

Hinduja S, Patchin JW. Cyberbullying: Neither an epidemic nor a rarity. Eur J Dev Psychol. 2012;9: 539–543.